Robert López Presenta su Pisco Sour – Liria Restaurant & Lounge – Tarapoto

Para el Pisco Sour, la verdad prefiero usar el de Pisco Quebranta, porque es el que tiene más cuerpo, tiene mayor fuerza para poder preparar un excelente Pisco Sour.

Pregunta: ¿Cuál es tu secreto para preparar un extraordinario Pisco Sour?

Robert: Bueno, a mi estilo, para preparar un Pisco Sour perfecto, el secreto es batirlo muy bien. Que lo agites con vigor para que se puedan integrar todos los ingredientes. En cuanto a los insumos, siempres que sean muy frescos. Que utilicemos un buen Pisco y que utilicemos también un buen menaje.

Pregunta: ¿Qué tipo y cepa de Pisco utilizas para preparar un extraordinario Pisco Sour?

Robert: Para el Pisco Sour, la verdad prefiero usar el de Pisco Quebranta, porque es el que tiene más cuerpo, tiene mayor fuerza para poder preparar un excelente Pisco Sour.

Pregunta: ¿Alguna marca en particular?

Robert: Por el momento estamos usando Pisco Gran Cruz. Gran Cruz de lotes artesanales, también tenemos Monte Luna, Ocucaje, Viñas de Oro y otras marcas que hemos seleccionado.

Pregunta: ¿Te suelen pedir muchos Pisco Sours en un día de almuerzo normal?

Robert: Sí. Muchos. el clima suele ser muy caluroso y un buen Pisco Sour a su temperatura, cae perfecto, también como aperitivo es de los favoritos de mi carta.

Pregunta: ¿Ha cambiado la forma de consumir Pisco en Tarapoto en los últimos años?

Robert: La verdad, hay más consumidores ahora. No solamente de Pisco, sino también de otras bebidas.

Pregunta: ¿Has notado que ha crecido el consumo?

Robert: Sí, ha crecido muy, muy bien. Generalmente, a mi parecer, el consumo del Pisco Sour es mucho más ahora.

Pregunta: ¿Qué importancia tiene el Pisco Sour dentro de la cultura local y la vida nocturna de Tarapoto?

Robert: Ya es, digamos, un ícono. El Pisco Sour ya es icónico. Para las celebraciones, para cualquier brindis, cae muy bien para cualquier comida, un aperitivo. Sin duda, el Pisco Sour es la bebida perfecta para cualquier ocasión.

Pregunta: Y cuando hay eventos, ¿el consumo de Pisco Sour también es continuo?

Robert: Pisco Sour, sí, siempre, pero ha aumentado mucho también el consumo de los cócteles a base de Pisco.

Pregunta: ¿Qué significa para ti trabajar en un lugar como Liria Restaurante & Lounge?

Robert: Para mí es muy grato, la verdad. Es un gran equipo, tenemos los mejores insumos y, sobre todo, le damos a los comensales un trato diferenciado, personalizado, y les brindamos siempre lo mejor.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando?

Robert: Desde que se inició, pero serán dos años más o menos, como jefe de barra.

Pregunta: ¿Podrías contarnos un poquito cuál es la historia de Liria Restaurante & Lounge?

Robert: Se inicia en 2023, a finales de abril. Son tres socios en el restaurante, en el cual cada uno, digamos, tiene su función: uno que ve la parte de cocina, otro la administración y así, cada uno en su especialidad.

Pregunta: ¿Cuáles son los cócteles a base de Pisco más solicitados en tu carta?

Robert: El Pisco Punch, El Liria Party, todos son cócteles de la casa, a base de Pisco quebranta, shrub de fresas, maracuyá y Jagermeister; otro es Alegoría en San Juan, que es a base de un Pisco, bitters de sacha culantro, piña ahumada, maracuyá y vermouth dry. Esos son los cócteles que más nos piden.

Pregunta: ¿Qué opinas sobre la relación entre la gastronomía local y el Pisco?

Robert: Es muy importante trabajar con insumos de la zona. Hay muchas cosas que se pueden trabajar tanto en coctelería como en postres, platos, como lo que hemos estado usando. El Pisco es muy versátil, y con las cepas y cada aroma particular podemos desarrollar cosas maravillosas. De acá de Tarapoto, generalmente, lo que usamos siempre es el limón mandarina. Es un tipo de limón de la zona. El sacha culantro, el camu camu y también uva de la zona.

Pregunta: ¿Hay algún maridaje que recomiendes con Pisco?

Robert: Recomiendo el carpaccio, por ejemplo, la porción de Liria es muy generosa. Puedes pedir, también, platos regionales, ceviche, parrillas; vienen muy bien con el Pisco.

Pregunta: ¿Qué piqueos de la carta sugieres para acompañar un Pisco Sour?

Robert: Piqueos que prefiero, dos: las brochetas de lomo fino a la parrilla y las alitas a la BBQ.

Pregunta: ¿Algo más que desees agregar?

Robert: Bueno, que siempre estamos innovando, que siempre estamos trabajando algo nuevo. Con la barra, estamos usando muchos insumos peruanos, destilados, especias. También queremos invitarlos a disfrutar nuestra gastronomía, muy apreciada, y el servicio diferenciado; pasarán gratos momentos, se los garantizo.

Cóctel con Pisco de Liria Restaurante & Lounge que nos encantó:

¿Dónde los ubicamos?

📍 Av. Circunvalación 1896, Tarapoto, Perú

Horario de Atención

🕒  Lunes a Sábados de 12:00 pm a 12:00 am
🕒 Domingos de 12:00 pm a 4:00 pm

¿Cómo los encontramos en las redes sociales?

Instagram Liria Restaurante & Lounge: @liria.restaurante

Facebook Liria Restaurante & Lounge: Liria Restaurante & Lounge
Instagram Robert López Bartender: @robert_lopezr

Nuevas publicaciones

Lo más pedido

Publicaciones relacionadas

El Pisco Sour siempre ha sido popular, pero ahora hay más variedad. La gente no solo pide el clásico, sino también versiones con frutas locales como maracuyá o uva.
Hans Hilburg es un pisco en las rocas. Su pasión por el destilado peruano pudo más que las inoportunas piedras que nos pone la vida.
Por su parte el Ejecutivo, que esta representado por CONAPISCO, instauró a partir del año 2003 el Día Nacional del Pisco Sour.
Carrito
Comienza a escribir para ver los productos que estás buscando.
Tienda
0 artículos Carrito