Historia del pisco sour

Conozca la historia del Pisco Sour, su origen y donde nació el Pisco Sour, lo más resaltante de nuestra bebida bandera,  a lo largo de la historia.

Origen del Pisco Sour

Origen del Pisco Sour

La palabra Pisco está enraizada en el Perú desde hace siglos y proviene del quechua. Pisco significa pájaro. También se les denominaba Piscos a una casta de alfareros de la zona y a las botijas pisqueras de barro. El Pisco Sour nació en Perú a inicios del siglo XX, inspirado en el clásico Whiskey Sour. La diferencia clave fue el uso de pisco, el destilado de uva insignia del país, en lugar de whiskey, lo que le dio una identidad única. Con el tiempo, la receta evolucionó, incorporando ingredientes como el jarabe de goma y la clara de huevo para lograr una textura más cremosa y un balance perfecto entre dulzura y acidez. Hoy, el Pisco Sour es más que un cóctel: es un símbolo de la cultura peruana.
Origen del Pisco Sour
Origen del Pisco Sour

De donde es el pisco sour

No hay dudas: el Pisco Sour es peruano. Su ingrediente estrella, el pisco, cuenta con Denominación de Origen en Perú, y su receta es un ícono de la coctelería nacional, celebrado incluso con un día festivo cada primer sábado de febrero.
Origen del Pisco Sour
Origen del Pisco Sour

Quien creo el pisco sour

El crédito se lo lleva Víctor Vaughen Morris, un bartender estadounidense que, en su bar de Lima, experimentó con el pisco hasta dar con una primera versión del cóctel. Luego, bartenders peruanos lo perfeccionaron añadiendo clara de huevo y amargo de angostura.
Origen del Pisco Sour
Origen del Pisco Sour

Nacimiento del pisco sour

Aunque nació en el Morris Bar, fue en el Hotel Maury y el Gran Hotel Bolívar donde su receta evolucionó hasta la versión que conocemos hoy, con la espuma característica y el equilibrio perfecto entre dulce, ácido y fuerte.
Origen del Pisco Sour
Origen del Pisco Sour

Reconocimiento y denominaciones

El Pisco Sour es un orgullo nacional. Perú lo reconoce como su cóctel bandera y su receta ha sido protegida oficialmente. Su popularidad ha traspasado fronteras, consolidándose como uno de los tragos más emblemáticos del mundo.
Origen del Pisco Sour
Origen del Pisco Sour

La palabra Pisco

Está enraizada en el Perú desde hace siglos y proviene del quechua. Pisco significa pájaro. También se les denominaba Piscos a una casta de alfareros de la zona y a las botijas pisqueras de barro.
Origen del Pisco Sour
Siglo XVI

1700 - 1800

Llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Caravantes. El antecedente de la bebida de ubica en el Virreinato del Perú donde se habría mezclado el Pisco con limón cerca a la Plaza de Toros de Acho.
Siglo XVI
1849

1849

El Pisco llega a California, EE.UU. Es considerado el más exclusivo y caro de la ciudad. Es la cepa Italia la que se exportaba casi en su totalidad.
1849
1880 - 1919

1880 - 1919

Duncan Nicol inventa en el bar Bank Exchange de San Francisco, el Pisco punch. Fue el cóctel icono de esta ciudad y cruzó fronteras.
1880 - 1919
1916

El Morris Bar 1916

Abre sus puertas el Morris Bar en la calle Boza en el Jirón de la Unión del Centro de Lima, lugar donde Víctor Morris, su propietario, de nacionalidad norteamericana, inventa el Pisco Sour.
1916
1928 - 1929

1928 - 1929

En "Lima, la ciudad de los Virreyes", una guía de Lima de los años 1928 y 1929, escrita por Cipriano Lagos, aparece una nota promocionando el bar Morris, en la cual se señala al Pisco Sour como una de sus especialidades.
1928 - 1929
1929

1929

Cierra el Morris Bar. Mario Bruyget, una persona que tuvo un rol crucial en la historia de nuestro cóctel de bandera, fue el nexo coctelero entre el Morris Bar y el Hotel Maury, donde continuó sirviendo por más de 25 años el Pisco Sour.
1929
1940 - 1955

1940 - 1955

John Wayne, Clark Gable, Ava Gardner, entre otras grandes celebridades de la época llegan a Lima, y se enamoran del Pisco Sour.
1940 - 1955
Actualidad

2003

El Gobierno Peruano dictó un instructivo para fomentar su consumo. Así, todas las reparticiones del Estado Peruano, sus misiones diplomáticas y consulares ante organismos internacionales, en la compra de sus licores, deberían disponer del 50% para adquirir Pisco y 50% para licores.
Actualidad
2004

2004

Por iniciativa del reconocido periodista Raúl Vargas, por Resolución Ministerial 161-2004-PRODUCE, se instituyó "el primer sábado del mes de febrero de cada año, como el día del Pisco Sour, a nivel nacional".
2004
2005

2005

José Antonio Schiaffino escribe "El Origen del Pisco Sour, El Morris Bar, El Hotel Maury y el Gran Hotel Bolívar", realizando una extraordinaria investigación que ha aportado mucho a la historia y difusión de este coctel nacional.
2005
2007

2007

José Antonio Schiaffino escribe "El Origen del Pisco Sour, El Morris Bar, El Hotel Maury y el Gran Hotel Bolívar", realizando una extraordinaria investigación que ha aportado mucho a la historia y difusión de este coctel nacional.
2007
2009

2009

Llega al Perú Michel P. Morris, nieto del creador del Pisco Sour, de la mano con el historiador Guillermo Toro Lira, descubriendo información muy valiosa para revelar la verdadera historia del Pisco Sour, entre ellos el libro de visitas original del Morris Bar.
2009
2010

2010

Guillermo Vera, periodista y secretario de la Academia Peruana del Pisco, presenta en su libro “Lima. El piscosauer y el Morris Bar”, el documento más antiguo sobre el Pisco Sour, es una publicidad de 1919 en el diario La Prensa.
2010
2012

2012

Raúl Rivera Escobar, historiador del arte de la Universidad Mayor de San Marcos presenta un recetario impreso por Santiago E. Ledesma y publicados en 1903, los cuales guardaban entre sus páginas lo que pudo ser el antecesor del Pisco Sour por su similitud.
2012

Encuentra Todo lo Que Necesitas para tu Pisco Sour

Explora nuestra tienda y lleva a casa los mejores ingredientes y
accesorios para preparar el auténtico Pisco Sour.
¡Empieza tu experiencia ahora!